UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA INDOAMERICA
Nombre: Marjorie Tipan
Curso: Primero industrial “B”
Fecha: 30 de julio del 2015
Web 2.0
El término Web
2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a
dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0
está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software
y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0
nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o
colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo
permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden
utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes
y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha
importancia en las actividades que realicemos en internet.
Web 3.0
Movimiento social con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin
navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial,
la web semántica, la Web Geoespacial o la
Web 3D. La expresión es
utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006
en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico
de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0,
y cuál es la definición más adecuada.1
Existe también una acepción más generalizada que surgió
al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que
sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba
produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de
forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a
identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba
desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en
un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación web 3.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario